Problemático sí es el desorden causado en nombre del desarrollo con la construcción del Metroplus, las intervenciones urbanas y ampliaciones y readecuaciones de vías. Pero más allá, lo preocupante es el exceso de obra pública como respuesta a cuanto problema aparece en la ciudad.
Ya el caso bogotano ha dado muestras -para citar sólo el problema común de la movilidad- de requerir una solución más allá de la intervención urbana y sí desde las acciones y procedimientos (lo que en términos institucionales se llama cultura política en el problema), el ordenamiento institucional (con la creación de la Secretaría de Movilidad, por ejemplo) y los procesos de responsabilidad ciudadana (como el uso eficiente del espacio público para transporte, de los medios de transporte y el entendimiento de que somos muchos para los escasos recursos urbanos necesarios).
Pero sigamos pensando que con vías y "metropluses" el problema se resuelve... Este cortoplacismo paisa nos va a matar, mientras seguimos idealizando una ciudad global construida con soluciones parroquiales.
12:48 a. m. |
Category: |
0
apostillas
